ACCESO   |   REGISTRO      Facebook white  Instagram white  Twitter white   Youtube white
Publicado por angel en 20-01-2022 en edificios religiosos

Descripción

Consta de una nave central con capillas laterales cubiertas con bóveda de arista y cañón. El presbiterio se cierra con una bóveda de crucería estrellada de cinco claves. La capilla mayor, el primer tramo de la nave principal y las capillas tienen arcos de medio punto con el intradós cajeado. Los arcos restantes del templo son de ladrillo sobre pilastras toscanas, carentes de cajeado. A los pies del edificio se alza una torre poligonal, de dos cuerpos reforzados por contrafuertes en esquina y articulados con vanos de diferente configuración y molduras decorativas.


Detalles

Denominación: Iglesia de San Román


País: España

Comunidad: Cantabria

Provincia: Cantabria

Municipio: Santander

Localidad: San Román de la Llanilla

Localización: Iglesia de San Román


Cronología: Edad Moderna




Fuentes de información: escrito

Fuentes de información escrita:

Cofiño Fernandez, I. y Manjón Rodriguez, L. (2002): "Lugares de la antigua Abadía de Santander", en Polo  Sanchez, J.J Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, Tomo III, Santander y su entorno, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte: 632-633. Santander.


Detalles

Existió una Iglesia primitiva, ampliada posteriormente, concluyendo las obras en 1626 momento en que se reinició el culto. En 1638 se construyó el retablo mayor. Originalmente la capilla mayor tenía cubierta de madera, en 1690 se reconstruye con crucería.

Durante la guerra civil se destruyeron los cuatro altares junto con los santos que esta poseía. Entre las piezas que se conservan en la actualidad cabe destacar el paso procesional de la Tercera Caída de Jesús, realizado por Manuel Cacicedo.


Imágenes

Geolocalización

Iglesia de San Román